Nº 3.349 - Año XIX

USHUAIA: Paseos Imperdibles

Son muchos, pero en esta nota recomendaré a los dos paseos responsables de generar algunas de las postales más reconocidas de Ushuaia: El Tren del Fin de Mundo, y navegar el Canal Beagle, hasta el faro Les Eclaireurs.

TREN DEL FIN DEL MUNDO


ushuaia_paseos_tren_01

La historia de uno de los trenes más famosos de Sudamérica es muy particular. A finales del año 1909 se registran en Ushuaia los primeros movimientos ferroviarios, utilizando la mano de obra de los presos del Presidio de Ushuaia, que albergaba a los delincuentes condenados al peldaño anterior a la pena de muerte.
Por esa razón se le conoció como el "Tren de los Presos". El pequeño tren unía el Presidio, que también era construido por los presos, con el campamento de tala de bosques y se convirtió en una herramienta fundamental para terminar la construcción de la cárcel, y para abastecer de  leña a la cocina y la calefacción del presidio durante todo el año. Dejó de circular en 1952.

ushuaia_paseos_tren_presos
Vigilados por guardias armados, cuatro presidiarios trabajan en el tendido de rieles del ferrocarril de Ushuaia (1910).

Cuarenta y dos años después de su último servicio, en 1994, el "Tren de los Presos" retomó su recorrido histórico. Las comodidades son distintas pero se busca mantener el espíritu emprendedor que permitió crear esa enorme obra.

Actualmente la empresa que opera esta servicio tiene varios tipos de trenes. Los más reconocidos son el verde, con vagones pequeños, con capacidad para 16 pasajeros, y el rojo, más pesado y grande, que funciona en verano, con 5 o 6 vagones que albergan 20 pasajeros cada uno; pero hay otros tipos, como el coche Presidencial, muy exclusivo, con 8 asientos, kitchenet y Toilet.

ushuaia_paseos_tren__02
En otoño, se alterna el verde de los bosques con la nieve. (foto Hospeda)

El tren funciona los 365 días del año, transportando en verano, que es temporada alta, hasta 1,000 pasajeros por día. Mientras que en mayo y junio, los meses más flojos, el promedio diario es de 120 pasajeros.

ushuaia_paseos_estacion_fin_del_mundo
Estación del Fin del Mundo. Posando junto a uno de los carteles más fotografiados de Ushuaia.

El recorrido es muy atractivo, especialmente en verano. Comienza en la Estación del Fin del Mundo (en el mismo terraplén que recorrieron los presos 100 años atrás), luego se interna en el Cañadon del Toro, para cruzar el Río Pipo a través del Puente Quemado. Luego se detiene por 10 minutos en la estación Cascada de la Macarena, en donde se puede ver una reproducción de un asentamiento de los indígenas que ahí habitaban hace siglos, los Yámanas. Al retomar la marcha, ingresa en el Parque Nacional Tierra del Fuego, y serpenteando el Río Pipo, llega al fin del recorrido, la Estación del Parque.

ushuaia_paseos_parque_nacional_01
Lago Acigami. En cualquier epoca del año, las imagenes del Parque Nacional Tierra del Fuego son sobrecogedoras.


Desde la Estación del Parque, se continúa la visita al Parque Nacional Tierra del Fuego en camionetas.
El parque fue creado en 1960 y tiene una extensión de 63.000 hectáreas. Es el único parque en Argentina que combina costa, bosque y montaña. En su extensión se encuentran diversos animales autóctonos, y otros introducidos, como los castores y conejos, así como mas de 90 especies de aves.

TREN DEL FIN DEL MUNDO
Estación del Fin del Mundo
Ruta 3 Km. 3042  Tel.: (+54 2901) 431 600 - Fax: (+54 2901) 437 696
www.trendelfindelmundo.com.ar

NAVEGAR EL CANAL BEAGLE - FARO LES ECLAIREURS


ushuaia_faro_001

Navegar el Beagle no es algo nuevo para el ser humano, que lo viene haciendo desde hace 6,000 años, claro que nunca como ahora se pudo realizar de modo tan confortable y seguro.
La empresa de viajes Rumbo Sur ofrece una de las mejores opciones, zarpando desde el puerto de Ushuaia en su catamarán, rumbo al Faro Les Eclaireurs.

ushuaia_faro_puerto_salida
Zarpando desde el puerto de Ushuaia.

ushuaia_faro_montanas
El viaje, de unas dos horas, es un regalo para los ojos. Recorriendo la bahía, se aprecian los cordones montañosos de Argentina a un lado, y de Chile al otro.

ushuaia_faro_lobos
Antes de llegar al faro, hay unos islotes, llamados las Islas de los Pájaros y los Lobos. Allí revolotean cormoranes, gaviotas y otras aves, junto a lobos marinos, que por cientos, se acurrucan en las rocas.

ushuaia_faro_atardecer
Cualquier momento del día es bueno para realizar la excursión, pero es recomendable tomar el barco de la tarde que permitirá al viajero registrar imagenes memorables del Faro durante el atardecer.

RUMBO SUR Agencia de Viajes
San Martín 350
Tel.: (+ 54 02901) 422275
www.rumbosur.com.ar

Texto y fotos: Dario Queirolo
........






Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.