Nº 3.349 - Año XIX

DAIQUIRI MAS GRANDE DEL MUNDO BATE RECORD GUINNESS EN CUBA

daiquiri_guinnessUn Daiquirí de 275 litros resultó el primer trago cubano en ingresar a los Records Guinness.

El trago emblemático del Floridita, el famoso bar-restaurante de La Habana, fue preparado por sus 55 empleados en una copa gigante, en busca del record de  las páginas de los récords Guinness.

La novedad estuvo amasada durante todo un año por el personal de esta casa de comidas que celebró sus 195 años de existencia a la sombra del novelista estadounidense Ernest Hemingway, quien en vida la hizo su comandancia cubana.
El trago, emblemático del lugar, al desbordar su marca máxima de 250 litros alcanzó los 275 en una faena de 33 minutos, ante jurado y supervisión de la embajada británica.

daiquiri_guinness_02
Como principal ingrediente, incluyó 88 botellas de ron Havana Club (añejo de tres años), precisamente con el que de manera cotidiana se confecciona este preparado para miles de turistas de todo el mundo, visitantes cotidianos del lugar.

Pero no se trató de un récord para museos, pues el recipiente gigante llenó 1,466 copas de Daiquirí que se repartieron de manera generosa a los asistentes, muchos directivos turísticos, gastronómicos y periodistas.
También un público sorprendido por la noticia siguió la confección del trago en la calle desde una pantalla que proyectó el acontecimiento, y algunos incluso disfrutaron de la refrescante bebida.

Por demás, los organizadores repartieron una tarjeta con la receta del Daiquirí: Jugo de media lima, una cucharada de azúcar blanca, cinco gotas de licor marrasquino, una y media onza de ron añejo tres años Havana Club y hielo molido.

Ubicado en el número 557 de la Calle Obispo, a las puertas de La Habana Vieja, El Floridita constituye un sitio sumamente visitado y atractivo para los viajeros.

Fuente: Oficina de Información y Promoción Turística de Cuba para el Cono Sur
....
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.