Nº 3.349 - Año XIX

Chinos que Viajan a Japón son llamados Traidores

china_diaoyuEl turismo entre China y Japón sigue estancado debido a la crisis política por la disputa de las Islas Diaoyu, aunque unos 2.200 turistas chinos visitaron Japón en un barco de crucero y regresaron a Shanghai el martes 23 de octubre.

Esos 2.200 turistas, que partieron de Shanghai el jueves 18 de octubre, formaron el grupo más grande de visitantes chinos a Japón desde la crisis política que estalló en septiembre. Su viaje desató una polémica en línea porque muchos internautas llamaron a un boicot turístico de Japón.

Los pasajeros a bordo, que se estima eran 1.500 individuales, y 700 en grupos, han sido criticados por algunos como "traidores" por

"poner el placer personal por delante del orgullo nacional".

 

En Japón, el gobierno de Kumamoto dio una cálida bienvenida al grupo chino, con estudiantes de secundaria con pancartas que decían "bienvenido" en chino y el alcalde entregando flores a los representantes de los turistas, dijo el periódico Mainichi Shimbun.

Ni Costa Cruceros China, la empresa italiana que posee y opera el buque de 75.200 toneladas que llevó a los pasajeros en un crucero de seis días a Corea del Sur y Japón, ni Shanghai Jinjiang Agencia de Viajes, uno de los organizadores de la gira, hicieron comentarios.

Sin embargo, los pasajeros han dicho que no tomarán en serio las críticas que recibieron.

"Antes de viajar, estábamos preocupados por la tensa relación, temiendo que íbamos a ser recibidos con frialdad en Japón", dijo un empresario de 51 años de edad procedente de Shanghai, bajo condición de anonimato.

"Pero nunca nos dimos cuenta de que mientras disfrutamos de una gran estancia en Japón, se nos estaba criticando en nuestro país", dijo el empresario, quien pagó 14.000 yuanes (U$S 2.240) para llevar a su esposa en su primer viaje a Japón.

Dijo que el viaje fue organizado hace tres meses, y cuando surgió la disputa, la pareja pensó en cancelar el viaje, y la agencia de viajes prometió devolver en su totalidad el dinero, pero finalmente decidieron viajar.

"Estoy contento de haber hecho el viaje", dijo. Pero no todos piensan como él.

El Ministerio japonés de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo, dijo el sábado que la mitad de los grupos de turistas chinos a Japón han cancelado desde que el enfrentamiento estalló, y 122 vuelos a la semana fueron cancelados entre los dos países, 101 de ellos suspendidos por China.

Ge Lei, el director nacional de comercialización de China CYTS Tours Holding Co, proveedor de servicios de viajes importante en China, dijo el martes que los viajes en grupo a Japón están en un punto muerto desde septiembre, y es "principalmente una elección hecha por el público" .

"Ha habido una fuerte disminución de interés en Japón entre los turistas chinos, que creemos que están expresando su descontento con el gobierno japonés", dijo.

Pero Ge añadió que la gente de las ciudades del sur y costeras como Shanghai, Hangzhou y Guangzhou son más "de mente abierta y global", en comparación con los del norte de China ", tal vez debido a sus intercambios bastante frecuentes con los países extranjeros".

Hu Shoujun, sociólogo de la sede en Shanghai Fudan University, llamó a la población a respetar la elección de cada residente, incluso cuando se trata de patriotismo.

"Sólo porque una persona china viaja a Japón no significa que él o ella no ama el país. Obligar a otros a mantener una actitud anti-Japón es aterrador", dijo.
.................
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.