Nº 3.349 - Año XIX

La Fontana de Trevi, monedas que guardan un secreto

fontanaditreviSon muchas las personas que conocedoras de mis continuas visitas a la "ciudad eterna" de Roma me han hecho la obligada pregunta de "¿cuantas monedas debo de lanzar a la fuente? y... ¿cómo hacerlo de forma correcta?
Últimamente -no de si fruto de la crisis en Europa- se suma otra curiosidad: "¿Qué hacen con ese dinero?".
Bernini, Salvi o Panini, el encargado de terminar la fuente y dejarla tal y como la conocemos ahora, han sido sucesivamente los arquitectos que han dado forma a uno de los más emblemáticos y visitados monumentos de la ciudad. La Fontana de Trevi es la mayor de las fuentes barrocas de Roma, y presenta elementos que recuerdan sus orígenes romanos (aunque su emplazamiento no era el actual, sino que se encontraba a unos metros).
Es sin duda la fuente más conocida y mágica del mundo, y probablemente también la más impresionante y bella, a lo que contribuye la presencia justo detrás, del Palacio Poli.

Dice la leyenda que todo aquel que lanza una moneda a la Fontana de Trevi (el ritual exige que se haga de espaldas, con la mano derecha y por encima del hombro izquierdo) acabará volviendo a Roma, y lo cierto es que no hay un solo turista que no cumpla con el ritual. Lo que no es tan conocido por los que visitan Roma es que si se lanzan dos monedas en vez de una se encontrará el amor en Roma, y si se lanzan tres monedas el que lo haga se casará en Roma.

He de confesar que me he limitado a la primera de las opciones y sin duda hasta ahora ha venido funcionando como un reloj. Los que de vosotros, amigos lectores, armados de valor hayáis llegado al dispendio de la tercera opción, ya me comunicaréis el resultado.

Pero ¿qué pasa con las monedas? Para averiguarlo tenemos que madrugar un poco. A las siete de la mañana un equipo de ocho personas al mando de Stefano Adamo, mediante unos ingeniosos artefactos aspiradores, recogen las monedas de la fuente. Cada día excepto el domingo son succionadas de forma semiautomática y son entregadas a la asociación de beneficencia de Cáritas. Ellos no conocen el valor exacto que cada día recogen, calculan que unos seis kilos de monedas, pero si saben que estas humildes monedas totalizan varios cientos de miles de euros al año.

Obviamente los que si conocen la cifra exacta son los destinatarios de las mismas. Hace unos años supe que la cifra rondaba los 980.000 euros anuales, más 40.000 euros en monedas extranjeras. Se financian gracias a ellas muchos proyectos, entre otros, un centro médico para atender enfermos de SIDA.

A las ocho y media de la mañana la fuente se pone nuevamente en funcionamiento y los primeros visitantes acuden a lanzar sus pequeñas monedas.

Finalizando este relato viene a mi mente un artículo que no hace mucho publiqué en torno a un acto de Cáritas al que fui invitado y cuyo lema fue "Todos Sumamos". Hay sin duda muchas fuentes a las que lanzar las monedas que a veces nos sobran.

© 2011, Manuel Medina
Escritor y Viajero
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.