Argentina alcanzó en los primeros 10 meses de este año la mayor emisión histórica de visitantes hacia Cuba al sobrepasar la cifra de 64,000 viajeros, reveló un informe de la Oficina de Información y Promoción Turística de la Isla para el Cono Sur.
Entre enero y octubre últimos, 64,705 argentinos viajaron a la mayor de las Antillas, cifra que representa un aumento del 28,55 por ciento respecto a igual período del año anterior, precisó la fuente.
De este modo, el mercado argentino aportó más de la mitad de los 117,051 pasajeros del Cono Sur que hasta ahora visitaron los destinos turísticos cubanos.
Del resto de los emisores, destacó el propio informe preliminar, sobresalieron también Chile y Uruguay, con crecimientos interanuales del 40,77 y un 40,20 por ciento, respectivamente.
En el caso de Chile, éste lleva ya emitido en lo que va de año más de 21,450 visitantes, mientras desde Uruguay viajaron a Cuba alrededor de 6,300 ciudadanos.
Brasil, por su parte, exhibe un discreto crecimiento de 3,73 puntos porcentuales con relación al período enero-octubre de 2010 (11,595 pasajeros), mientras Perú (12,531) todavía no alcanzó los niveles de emisión del pasado año.
Durante la recién concluida Feria Internacional de Turismo de América Latina, FIT 2011, en esta capital autoridades cubanas ofrecieron total garantía respecto al éxito de la más grande operación aérea entre Argentina y esa nación caribeña, programada para desarrollarse entre los meses de enero y abril de 2012.
Están creadas todas las condiciones para que la mayor movilización turística directa entre Buenos Aires y varios de los principales polos turísticos cubanos en la próxima temporada alta resulte exitosa, afirmó Luis Aguilera ante turoperadores, agentes de viajes y representantes de líneas aéreas.
El Director de la Oficina de Información y Promoción Turística de Cuba para el Cono Sur adelantó que en el período de referencia aumentará a ocho el número de vuelos semanales directos entre esta capital y La Habana, Varadero, Cayo Largo, Cayo Coco, Santa Clara y Holguín, con lo cual – dijo – se abren las puertas a una docena de destinos para los turistas argentinos.
Destacó en particular el reinicio de operaciones hacia el oriente cubano, a través de la conexión Buenos Aires-Holguín, un polo turístico que se comercializó con éxito en este mercado suramericano a comienzos de la década de 1990, recordó.
Aguilera realzó asimismo el hecho que otras aerolíneas como COPA, TACA-Avianca, Andes y LAN Perú mantengan, refuercen o inicien, indistintamente, otras operaciones complementarias que amplían notoriamente las capacidades de transportación aérea hacia la mayor de las Antillas.
La más alta cifra de pasajeros argentinos a Cuba se había logrado el pasado año 2010, cuando volaron hasta allí 58,612 viajeros de esta nacionalidad.
Para 2011, las autoridades turísticas cubanas se fijaron como meta llegar a los 70 mil visitantes procedentes de esta nación suramericana.