Nº 3.349 - Año XIX

134,000 SUDAMERICANOS VIAJARON A CUBA EN 2011

cuba2010_301Cerca de 134 mil visitantes suramericanos viajaron a Cuba hasta el 25 de diciembre último, según estadísticas de la Oficina de Información y Promoción Turística de Cuba para el Cono Sur, con sede en Buenos Aires.

El grueso de la emisión recayó sobre el mercado argentino, que a una semana de finalizar el año había emitido 74,473 pasajeros, cifra que representa un crecimiento del 30,19 por ciento respecto a igual periodo del 2100, detalla el informe.

Otro mercado en franco ascenso es el chileno, que acumula 23,377 viajeros a Cuba, para un aumento interanual de 34,88 puntos porcentuales.

Uruguay también viene creciendo por encima del 36 por ciento al totalizar más de 6,800 visitantes
, mientras Brasil, con 13,751, apenas aumentó su emisión en un 0.42 por ciento.

Perú, que suma casi 14,700 turistas, todavía no alcanza los niveles del pasado año.

Mientras, Paraguay incrementó su participación en cerca de 33 puntos porcentuales, pero con cifras todavía muy bajas (542 pasajeros).

Durante la Feria Internacional de Turismo de América Latina, FIT 2011, las autoridades cubanas ofrecieron total garantía respecto al éxito de la más grande operación aérea entre Argentina y esa nación caribeña, programada para los meses de enero a abril de 2012.

Están creadas todas las condiciones para que la mayor movilización turística directa entre Buenos Aires y varios de los principales polos turísticos cubanos en la próxima temporada alta resulte exitosa, afirmó Luis Aguilera ante turoperadores, agentes de viajes y representantes de líneas aéreas.

El Director de la Oficina de Información y Promoción Turística de Cuba para el Cono Sur adelantó que en el período de referencia aumentará a ocho el número de vuelos semanales directos entre esta capital y La Habana, Varadero, Cayo Largo, Cayo Coco, Santa Clara y Holguín.

Exaltó en particular el reinicio de operaciones hacia el oriente cubano, a través de la conexión Buenos Aires-Holguín, un polo turístico que –recordó- se comercializó con éxito en este mercado suramericano a comienzos de la década de 1990.

Aguilera significó asimismo el hecho que otras aerolíneas como COPA, TACA-Avianca, Andes y LAN Perú mantengan, refuercen o inicien, indistintamente, otras operaciones complementarias que ampliarán notoriamente las capacidades de transportación aérea hacia la mayor de las Antillas.
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.