Nº 3.349 - Año XIX

AMBITO FINANCIERO CALUMNIA A LA PALOMA

la_paloma_aereaUn profundo malestar se generó en el departamento de Rocha, y en particular en el balneario La Paloma, cuando el periódico argentino Ámbito Financiero publicó un artículo denostando al balneario rochense.
En nota aparte publicamos la carta del Director de Turismo de Rocha, Pedro Quartino, al medio argentino, aclarando las mentiras publicadas en el mencionado artículo.

Ámbito miente cuando habla de la basura y la inseguridad en La Paloma
.
Además dice que eso generó que muchos argentinos eligieran a Mar del Plata u otros balnearios argentinos, en vez del este uruguayo.

Es cierto que en Rocha ocurren algunos (pocos) robos, como en todo el mundo, pero no se comparan a la ola de asaltos, muchas veces con extrema violencia, que ocurren en los principales balnearios argentinos, publicados por la propia prensa de ese país.

Nos preguntamos que pasaría si la prensa uruguaya comenzara a publicar artículos sobre la mugre que impera en el centro de Buenos Aires, o sobre lo peligrosa que se ha vuelto en los últimos 5 años.
Publicar ese tipo de artículo, sería una manera de boicotear a Buenos Aires
, uno de los destinos favoritos de los uruguayos, que es una ciudad maravillosa, pero también es una de las capitales mas sucias de Sudamérica y sumamente peligrosa.
Con la enorme diferencia, que si se escribe sobre la mugre e inseguridad de Buenos Aires, es algo muy real.
Mientras que lo escrito por Ámbito sobre La Paloma es falso, inventando incluso en el artículo declaraciones de personas, supuestamente de La Paloma, que nadie las conoce.

A continuación, algunos de los párrafos publicado por el muy mal intencionado periodista Leandro Ferreira, de Ámbito Financiero, el viernes 3 de febrero:
"La Paloma, el balneario otrora emblema de la región, registra el peor balance de los últimos siete años, comparable con el período 2001/2002, cuando las esquirlas de la devaluación en la Argentina provocaban efectos devastadores en el turismo uruguayo....................
Casas de alquiler con las persianas bajas, restoranes con mesas vacías, coches en su gran mayoría de bandera celeste y manteros que se retiran de veredas y ferias en busca de mejores horizontes aunque sin rumbo cierto. Como si fuera poco, boliches bailables que cierran, turistas argentinos que, ahuyentados por un cambio desfavorable, deciden volver a las playas de Mar del Plata, el Partido de la Costa o cualquiera de los balnearios del corredor del Atlántico.
Las razones. Muchos dirán que la comuna de La Paloma equivocó la estrategia de promoción al anunciar un plan agresivo con descuentos de precios a residentes y aumentos para los turistas. Otros buscarán explicaciones en la ola de inseguridad, un aspecto que preocupa y parece no tener solución, al menos a corto plazo...............
La falta de iluminación en algunos barrios es otro motivo que preocupa.................. A este hecho se le suma que la recolección de basura se realiza no más de dos veces por semana, generando olores nauseabundos y quedando a la vista de todos las bolsas dañadas por perros callejeros con restos de comida, botellas y demás residuos durante días
."
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.