Como Director de Turismo de la Intendencia Departamental de Rocha, me dirijo a Ud con referencia a la nota publicada el día 3 de febrero en el suplemento de AMBITO FINANCIERO y que se refiere a Rocha y su turismo y que está firmada por Leandro Ferreyra.
Creemos que los periodistas tienen la libertad de escribir sobre los temas de su preferencia pero deben de respetar la VERDAD sobre los temas que opinan.
En el contenido de esa nota hace expresas referencias a lo que sucede en el Balneario La Paloma y sobre las cuales quiero referirme en especial para hacerle llegar a Ud. otra versión. Estos conceptos totalmente diferentes que manifestaremos podrá confirmarlos si viene personalmente a La Paloma para lo cual le estoy haciendo llegar la invitación correspondiente o en su defecto envíe a una persona de su confianza para constatar cual es la realidad.
El periodista inicia los comentarios refiriéndose a que La Paloma registra el peor balance de los últimos siete años comparables a..... y continua que el mes de enero parece marzo...etc., etc., lo que es un verdadero disparate pues podrá Ud. apreciar en el resumen de la encuesta que se realiza en todo el departamento de Rocha, tuvimos un promedio del 44% de argentinos, promedio que tiene algunos puntos más, justamente en La Paloma. Es acertado decir que hay menos argentinos que el año anterior, en este caso un 3% menos que no justifica su comentario con ese énfasis.
En el capitulo que titula LAS RAZONES es donde se incurre en los comentarios mas lejos de la realidad, pues ni existen aumentos a los turistas, comentario que seguramente ha recogido de una versión de prensa mal expresada por periodistas locales; no hay descuentos agresivos a residentes. (se han realizado descuentos a residentes carenciados que viven todo el año en La Paloma, lo mismo que se hace en muchos lugares del mundo)
En el párrafo dedicado al comentario sobre la seguridad es donde su burdo comentario llena de fastidio a las autoridades locales, pues tenemos el mayor índice de aprobación a la seguridad registrado en todos estos últimos años. (en el cuadro del resultado de la encuesta se aprecia claramente ). Este comentario es MUY GRAVE pues está mintiendo alevosamente sobre un producto que para nosotros en Uruguay y en Rocha es una de nuestras cartas de presentación, y lo destacamos en todas nuestras presentaciones de promoción en especial en Argentina. Me asombran los comentarios realizados por parte de un tal MIGUEL PEREYRA BORCHES a quien no hemos podido encontrar en la zona luego de hacer una pesquisa entre la Comisaría de Policía de La Paloma y las barracas proveedoras de materiales de construcción de la zona donde naturalmente estaría vinculado dicho "empresario de la construcción ". Este capítulo es LAMENTABLE pues repito, LA SEGURIDAD ES NUESTRO PRODUCTO ESTRELLA.
Siguiente capitulo, iluminación. Otra burda mentira es la que publicaron ustedes, pues le informo que en el año 2009 toda la zona tenia 2200 focos en las calles, y en un plan de obra ejecutado por la Intendencia de Rocha durante el año 2010 se instalaron en toda la zona nuevas líneas, llegando a la suma de 3200 focos, que actualmente están con un 95% de funcionamiento (5% de roturas y perdidas por aislaciones en cables ), cifra record en la historia del balneario, y no queda lugar sin iluminación publica.
Sigue la nota refiriéndose a otro servicio municipal, la recolección de residuos, pero le sigue errando feo el periodista, pues se nota claramente que ni pisó la zona pues se acaba de inaugurar el servicio de recolección de residuos el cual ha instalado 410 containers en toda la zona de La Paloma hasta La Pedrera, localidad cercana a La Paloma a 9 Km. pero que es considerada por el municipio como parte de un todo.
¿Sabe Ud. otra cosa? No se ven perros callejeros en La Paloma durante el verano pues no hay residuos a su alcance ... , y de las bolsitas que hay por todos lados seguramente se esta refiriendo a los meses del invierno pasado...y a la desprolijidad de los vecinos de algunos barrios. (no las tiran los funcionarios recolectores).
Le adjunto la planilla con los resultados parciales de la encuesta realizada en el mes de enero 2012 en todo el departamento de Rocha para que tenga mas información sobre nuestras cosas.
Reiterando la invitación para que nos visite a la brevedad posible, para comprobar la veracidad de nuestros comentarios aprovecho a saludar a Ud. muy atte.
Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística. Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos. Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..
En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC. Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey.
En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay. En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.