Nº 3.349 - Año XIX

Cuba busca mercados para compensar la pérdida de casi el 50% de turistas

Habana
El Gobierno cubano busca turistas allá donde sea. Ahora está explorando Portugal, para ver si consigue recuperar este mercado. Cuba ha caído hasta únicamente recibir este año un mínimo de 2.300.000 turistas y un máximo medio millón arriba. Una catástrofe para lo que estaba habituada la isla, que rozó en 2018 los cinco millones.

La Habana no sólo busca turistas portugueses, sino inversores, cosa más complicada por la coyuntura que atraviesa la isla. Ya está presente el grupo Vila Galé, de Portugal, que está en Cayo Paredón, en Ciego del Ávila.

Tanto la embajadora cubana en Portugal como una enviada han invitado a los ciudadanos a visitar el país, centrándose en su patrimonio cultural. Admiten “las grandes dificultades que atraviesa”, pero creen que sigue siendo un producto atractivo.

Cuba y Portugal tienen en vigor un acuerdo para el intercambio mutuo de inversiones que en lenguaje normal consiste en que los portugueses gasten en Cuba, porque al revés las cosas no están en condiciones. La embajadora recuerda a los inversores de Portugal que el país está abierto para “la construcción y operación de hoteles, desarrollos inmobiliarios asociados al turismo, parques acuáticos y temáticos, además de empresas de logística para ventas mayoristas y minoristas asociadas a la industria hotelera”.

La funcionaria concluyó que Portugal “es el mercado europeo de mayor crecimiento y tiene un gran potencial para superar el récord de más de 32.000 visitantes a Cuba en 2019”.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.