Nº 3.349 - Año XIX

Los 12 protagonistas del sector turístico uruguayo en 2023

los 12 del 23
Algunos de los más destacados protagonistas de 2023 fueron elegidos por su destacada gestión a lo largo del año, otros por un éxito puntual, otros por su apuesta a correr riesgos con grandes inversiones y también están los que con acotados presupuestos han hecho bastante. 
Los siguientes son los protagonistas del turismo uruguayo en 2023, según las opiniones recabadas por Pasaporte News en más de 30 consultas a profesionales del sector.

1. Tabaré Viera
Luego del descalabro generado por el ex Ministro Cardoso, el Ministro de Turismo Tabaré Viera, que ya anunció que en breve renunciará a su cargo para dedicarse totalmente a la carrera presidencial, llevó armonía a su Ministerio desde que asumiera en agosto de 2021. Logró además una serie de beneficios para los turistas extranjeros y nacionales que ya están dando frutos.

2. Roque Baudean
El Director Nacional de Turismo, que al igual que Viera asumió su cargo en agosto de 2021, posiblemente sea el jerarca del Ministerio de Turismo que más kilómetros ha recorrido en Uruguay, cientos de miles, apuntalando proyectos turísticos en todo el país. 
Además ha realizado, desde el Ministerio y junto al sector privado, trabajos en varios aspectos, como promoción, planificación, infraestructura turística, etc. En lo referente a las estadísticas, coordinó un excelente trabajo para lograr el Observatorio de Turismo Inteligente, cuyos resultados estarán disponibles en breve. También logró la puesta en marcha de la nueva web del Ministerio de Turismo, y la oferta de fondos concursables que han podido ofrecer desde el Mintur con un gran trabajo que viene trabajando el equipo de planificación estratégica.
En el plano personal profesional, fue reconocido en Festuris por sus 35 años de participación y trayectoria.

3. Juan Carlos López Mena
El Presidente de Buquebus se ha caracterizado toda su vida por apostar a grandes proyectos. La gran mayoría los realizó, y otros, generalmente contra su voluntad, no pudo hacerlos, como el gran proyecto de la terminal en Dique Mauá, diseñada por Norman Foster, uno de los 10 arquitectos más famosos del mundo.
En diciembre anunció la construcción del mayor barco eléctrico del mundo, el China Zorrilla, con capacidad para 2100 pasajeros y una bodega para más de 220 vehículos, que unirá los puertos de Colonia y Buenos Aires a partir de 2025.

4. Jean Paul Beer
El Director General de 5M Travel Group, un grupo de varias agencias de viajes, apostó hace años a que el mercado del turismo de cruceros en Uruguay iba a crecer de manera sostenida y no se equivocó. Una de sus agencias de viajes es la que domina el mayor porcentaje del crucerismo en Uruguay, y gracias a gestiones de esa agencia, el Ministerio de Turismo y la Administración Nacional de Puertos, los puertos de Montevideo y Punta del este recibieron en 2023 un impresionante arribo de cruceros.

5. Horacio Yanes
El Director de Turismo de Canelones, junto a su eficiente equipo han logrado consolidar la propuesta de su departamento como destino turístico todo el año. A los clásicos lanzamientos de Temporada de Verano, le sumó los de Temporada de Otoño e Invierno, con programas de actividades para todo el año.
Otro gran logro en 2023 fue dar una solución final a la renovación de contratos del corredor gastronómico, ya que los alquileres de los paradores municipales en las playas no tenían un marco legal definitivo, y ahora se logró que los contratos estén claramente regularizados, dando tranquilidad a la Intendencia y a los empresarios arrendatarios. A tal punto ha sido exitosa esta gestión, que los paradores generan casi 200 puestos de trabajo, y el canon recaudado por concepto de esos alquileres, servicios de alquiler de motos náuticas, etc, cubre el 70% del presupuesto anual de la Dirección de Turismo.
En tercer lugar, en su calidad de Capital del Vino uruguayo, Canelones consolidó su trabajo de promoción en Brasil para captar turistas de ese país que sean apasionados del Enoturismo, a través de una constante participación en ferias internacionales y acuerdos con Municipios del sur de Brasil para realizar acciones de promoción conjuntas. 

6. Fernando Amado
El Director de Turismo de Montevideo, junto a su asesora Karina Fortete y a Gustavo Cabrera, Director de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo, están muy comprometidos con la preparación de Montevideo como Destino Turístico Inteligente, y han estado muy activos en 2023 en ese sentido.
En julio de 2023 organizaron el Seminario Internacional sobre Destinos Turísticos Inteligentes, que fue un éxito y convocó a referentes en esa área de Iberoamérica.
Los Destinos Turísticos Inteligentes son aquellos cuyo modelo de gestión busca mejorar su competitividad y la calidad de vida de sus residentes, a partir de cinco ejes de acción: gobernanza, innovación, accesibilidad, tecnología y sostenibilidad.
Amado, junto al sector privado, y con el absoluto respaldo de la Intendencia de Montevideo, apuesta a este modelo para que el turismo en la capital uruguaya sea un gran generador de ingresos y fuentes de trabajo, de manera ordenada y sostenible.

7. Cámara Uruguaya de Turismo
La Cámara liderada por Marina Cantera, y con la Comisión Directiva integrada por destacados profesionales del sector turístico privado como Francisco Rodríguez, Fernando Tapia, Alejandro Abulafia, Alejandro D´Elia, Flavia Lavecchia, Delvair Amarilla y Macarena Pérez, junto a María Julia Fernández a cargo del departamento de marketing, mejoró mucho en 2023 las acciones promocionales de Uruguay como destino turístico en el exterior. En Bogotá, Asunción y Santiago de Chile presentaron “Experimente Uruguay”. En San Pablo “Experimente ó Uruguai”, y en New York, Chicago y Miami el road show se llamó "A taste of Uruguay”. Los eventos convocaron a un gran número de operadores internacionales de turismo que tendrán en cuenta a Uruguay a la hora de referir destinos a sus clientes.

8. Alvaro Moré
El presidente de la agencia de publicidad Young & Rubicam (Y&R) Group, que desde el 1 de enero de 2024 forma parte de VML - Hogarth Uruguay, ha estado a cargo de la publicidad del Ministerio de Turismo por más de 20 años, y a fines de 2023 metió un gol de media cancha con su campaña Este verano subite a disfrutar Uruguay, en donde el spot publicitario muestra a los visitantes recorriendo diversos puntos turísticos del país a bordo de los antiguos carritos de la Montaña Rusa. Posiblemente sea la mejor campaña publicitaria del Ministerio de Turismo creada hasta el momento.
Moré además ha impartido docenas de charlas en distintas ciudades uruguayas, capacitando a miles de personas sobre varios temas del turismo uruguayo y mundial, destacándose en particular sus conferencias sobre la Inteligencia Artificial y su impacto en todas las áreas profesionales y en nuestras propias vidas. 
También en 2023 recibió el Premio a la Innovación por parte de la Cámara Uruguaya de Turismo por la creación de la Plataforma de Marketing automatizado. 

9. Quico Ferrés
La restauración de la Plaza de Toros de Colonia del Sacramento ha sido, por lejos, uno de los mayores logros del Intendente de Colonia, Carlos Moreira, muy bien representado en la gestión turística por el Director Martín de Freitas. Y fue Quico Ferrés, junto a sus socios integrantes del Consorcio Plaza de Toros, el ganador de la licitación para gestionar el espectacular complejo a través de la explotación de locales comerciales, plaza gastronómica, organización de congresos, eventos, conferencias, fiestas, shows locales e internacionales y más. Por como se han ejecutado todos los espectáculos hasta el momento, queda claro que fue la mejor elección para gestionar la Plaza de Toros.

10. Alejo Umpiérrez
El Intendente de Rocha, junto al Director de Turismo Federico Zerbino, ha realizado obras que han mejorado mucho la oferta turística de su departamento, como ha sido la Infraestructura publica en todos los accesos a los balnearios con carpeta asfáltica, también hizo una inversión importante en digitalizar la información turística del Departamento a través del Whatsapp 099 600 000, y apostó fuerte con la incorporación de un Bus Turístico doble piso para recorridos con guías. algo que debería ser imitado por otros departamentos.

11. Elena Laguzzi
La Directora de Turismo de Soriano, Licenciada en Ciencias de la Comunicaciòn Social, hace años logró armar un equipo de turismo que funciona de manera excelente. Es de las pocas direcciones de turismo que envía comunicados de prensa en forma regular y permanente con el programa de actividades en su departamento.
Pero uno de los mayores éxitos en su gestión, fue la inauguración, en octubre de 2023, del fantástico Museo de la Industria, en el parque de la Calera Real del Dacá. Durante años planificó y gestionó, juntos a las áreas de Arquitectura y Cultura de la Intendencia de Soriano, los recursos para la recuperación edilicia de la vieja casona y la instalación de contenidos museográficos que recrean parte de lo que fue el desarrollo industrial del departamento. El proyecto tuvo además el apoyo de la OPP, el MINTUR, MEC y del MIEM. Las ruinas de la calera datan de 1722, y son los primeros vestigios de actividad industrial en lo que hoy es el Uruguay.

12. Rafael Vignoly
El genial arquitecto uruguayo, fallecido en marzo de 2023, proyectó Médano El Pinar, el primer proyecto residencial multifamiliar de lujo sostenible sobre la costa uruguaya, con una inversión de más de 100 millones de dólares. Este proyecto, que ha quedado a cargo de su hijo Román, se destaca como la iniciativa más sustentable de la historia de Uruguay y de toda la región.


Dario Queirolo / Pasaporte News
......
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.