Nº 3.349 - Año XIX

Tours gastronómicos: siete experiencias innovadoras para celebrar el día de los enamorados

TOUR VIÑEDOS URUGUAY
El próximo 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín y en este marco, Civitatis, la plataforma de distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español en más de 160 países, propone sorprender a las parejas con una experiencia más original e innovadora que una tradicional cena en un restaurante.

Para quienes buscan opciones diferentes y fuera de lo común para agasajar a sus amantes, la empresa especializada en colmar los viajes con momentos memorables, sugiere invitar a los enamorados a alguno de sus tour gastronómicos, ya sea en la misma ciudad donde habitan o en cualquier destino del país y el mundo.

Estas actividades pensadas para los apasionados de la comida y la bebida contemplan desde visitas a bodegas a degustaciones temáticas, clases de cocina y hasta circuitos por diferentes bares y restaurantes, entre otras alternativas.

Por ejemplo, en Uruguay, Civitatis ofrece las siguientes experiencias: Visita a Bodega Bouza; Tour privado de viñedos y bodegas; Tour de cerveza artesanal por Montevideo; Degustación de quesos y vinos en Colonia del Sacramento; y/o Tour privado de quesos y vinos por Punta del Este, entre otros.

Estas ideas para deleitar los sentidos de las parejas foodies ofrecen la oportunidad de sumergirse en la riqueza culinaria y/o enológica de un lugar, y a la vez, festejar el amor.

Tour de vinos y tapas

TOUR VIÑEDOS URUGUAY

La experiencia consiste en un paseo por un barrio emblemático que incluye la visita a diferentes vinotecas y degustación tanto de sus vinos emblemáticos como de productos típicos nacionales como tabla de quesos y fiambres.

Visita a bodega:

La excursión ofrece la oportunidad de explorar una destacada bodega local, donde los visitantes conocen el proceso de elaboración del vino, recorren los viñedos y participan de una cata de etiquetas premium maridados con exquisitos aperitivos, entre otras actividades del establecimiento como paseos en bicicleta, picnics entre vides, cosecha y hasta eventos alusivos.

Clase de Cocina:

La propuesta incluye una clase interactiva de cocina en la cual se aprende a preparar platos emblemáticos de la región de la mano de chefs expertos, lo que resulta en una velada divertida entre parejas mientras éstas prueban sus habilidades culinarias y lo maridan con bebidas espirituosas.

Circuitos por bares y restaurantes

Esta opción permite disfrutar de los sabores y productos locales descubriendo todos los secretos de la cocina nacional. Contempla paradas en hasta cuatro restaurantes o bares diferentes para conocer una amplia gama de especialidades que varían según la temporada, mientras los comensales se dejan contagiar por el ambiente ecléctico de cada barrio.

Tour de cerveza y comida callejera:

CATA DE CERVEZAS URUGUAY

Un recorrido para conocer y catar una amplia variedad de cervezas, ya sean rubias, tostadas, negras, con más o menos malta. Esta vivencia consta de la visita a bares temáticos que ostentan una carta extensa con numerosas variedades de esta bebida acompañada por una comida al paso como empanadas, choripanes y/o picadas.

Visita a una estancia con almuerzo campestre


Las parejas podrán disfrutar de un día completo en una estancia rural vivenciando las tradiciones del campo y un almuerzo típico de carnes asadas.

Tour por bares clandestinos

Esta última opción es para los enamorados más fiesteros y consta de un circuito nocturno por una serie de bares clandestinos o speakeasy bars para degustar tragos y disfrutar de buena música.

Sobre Civitatis
Civitatis es la marca líder en distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español en los principales destinos del mundo con más de 89.000 actividades en 3.800 destinos repartidos en 160 países.
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.