Junín de los Andes, en Neuquén, es un lugar donde la cultura y la naturaleza se disfrutan todo el año
La ciudad de Junín de los Andes, al sudoeste de la provincia, es la localidad más antigua de Neuquén.
Florencia Rocha, Secretaria de Turismo de Junín de los Andes realizó una presentación de su destino a varios operadores de turismo y medios de prensa de Uruguay el pasado 7 de junio en la Embajada de Argentina en Montevideo.
La representante de Junín de los Andes explicó que su ciudad está ubicada a 380 kilómetros de la capital neuquina, e integra el Corredor de los Lagos junto a las localidades de Villa Pehuenia-Moquehue, Aluminé, Piedra del Águila, San Martín de los Andes, Villa Traful y Villa La Angostura, y destinos turísticos de Chubut y Río Negro.
Situada en el ingreso del Parque Nacional Lanín conforma además el Corredor de la Ruta 40 que une de norte a sur todo el país a través de la magnífica Cordillera de los Andes.
Un pueblo con una historia particular
Su nacimiento se remonta al 15 de febrero de 1883 cuando se levantó un fortín improvisado sobre la margen derecha del río Chimehuín. Años más tarde concluidas las luchas con los Mapuche y con la instalación de colegios salesianos, finalmente se conforma como población permanente; Mapuches y blancos lograron la convivencia de culturas totalmente diferentes.
Hoy la localidad tiene 16.510 habitantes (según Censo 2010) que desarrollan el turismo y la ganadería como ejes económicos, y que han dado origen a dos eventos que año a año reúnen a miles de visitantes: La Fiesta Nacional del Puestero y la Exposición Ganadera e Industrial.
La presencia de las culturas Mapuche y criolla se observa en sus expresiones artísticas, en sus calles y en su gente, donde la fe se hace sentir en cada rincón.
La ciudad invita a conocer su rica historia a través de sus museos Mapuche y Roca Jalil, por medio del circuito histórico, visitando también el Paseo Artesanal, el Colegio María Auxiliadora, el Santuario Nuestra Señora de las Nieves y de la Beata Laura Vicuña y el imponente Parque Vía Christi en el cerro La Cruz, obra del arquitecto Alejandro Santana.
Junín de los Andes está rodeada por una naturaleza única, ríos y arroyos cristalinos bajan serpenteantes de las montañas del Parque Nacional Lanín, y bañan sus fértiles tierras. En los ríos Malleo y Curruhué así como en los lagos Huechulafquen, Epulafquen, Paimún, Tromen, Curruhué Chico y Grande y la Laguna Verde, se pueden capturar las truchas arco iris, marrón y fontinalis. La boca del río Chimehuín es un Área Natural Protegida Provincial (A.N.P.P.) y se constituye un lugar preferencial de pesca deportiva. Gran cantidad de pescadores arriban a la localidad a lo largo de la temporada de pesca (desde noviembre hasta mayo). En noviembre suelen realizarse importantes eventos en relación a la actividad como la Fiesta Nacional de la Trucha y Fly Expo.
En sus ríos y lagos también se pueden practicar actividades acuáticas como kayak, rafting, widsurf, o disfrutar de paseos en catamarán en el lago Huechulafquen desde el paraje Puerto Canoa.
Su entorno natural privilegiado permite realizar actividades como trekking, cabalgatas y mountain bike, entre otras, recorriendo maravillosos paisajes.
Otra opción interesante es disfrutar de una jornada de relax en las termas de Lahuen Co y observar el “Escorial”, una formación de lava encausada en un antiguo valle glaciar que ha generado un paisaje muy llamativo.
Para los más aventurados el ascenso al volcán Lanín (3.776 mts.), es un digno desafío para quienes practican andinismo. Su cumbre permite disfrutar de una panorámica inigualable de toda la región, incluyendo Chile.
Cálido y confortable
La calidez y confort de este centro turístico lo marca la atención de sus habitantes procurando permanentemente una estadía agradable para el visitante. Hoteles, cabañas, hosterías, campings, de diferentes categorías, junto con restaurantes y agencias de viaje están dispuestos para el disfrute y comodidad de los que arriban a la localidad. Al igual que los servicios de transporte público, abastecimiento de combustible, cajero automático y Oficina de Informes Turísticos.
A solo 20 km. de la ciudad, camino a San Martín de los Andes por la Ruta Nacional Nº 40, se encuentra el Aeropuerto Chapelco que recibe regularmente vuelos de cabotaje.
Para cruzar a Chile se encuentra el paso fronterizo Mamuil Malal a 67 km y el paso Carirriñe a 73 km. de la localidad.
Junín de los Andes es un lugar especial, donde la cultura y la naturaleza se conocen y se disfrutan durante todo el año a través de una amplia gama de opciones que combinan fe, relax y aventura.
...