Galicia promociona su turismo gastronómico y urbano con el show cooking Mejor Cocinero de Tapas por Galicia 2024
De Tapas por Galicia es un concurso que enfrenta a siete cocineros y sus respectivas siete tapas, representantes de siete ciudades de Galicia.
La VIII edición de De Tapas por Galicia enfrentará a siete cocineros en una apuesta de Turismo de Galicia por la promoción del turismo urbano.
Dicha oferta se adereza con la oferta gastronómica y que se enmarca en la estrategia que, en cooperación con empresas del sector, asociaciones e instituciones, desarrolla para promover un turismo cultural y de proximidad.
La campaña mostrará la variedad y la creatividad de la gastronomía gallega enmarcando estas experiencias en los recursos turísticos de La Coruña, Santiago de Compostela, Lugo, Orense, Ferrol, Vigo y Pontevedra, ciudades atractivas y dinámicas con historia y cultura propias.
La campaña tendrá como hito final la Gala Show Cooking ‘Mejor Cocinero de Tapas por Galicia 2024’, el 9 de julio en el Hotel Monumento San Francisco, en Santiago de Compostela y organizada por la Xunta de Galicia.
Los siete cocineros han sido galardonados en los certámenes de tapas de sus ciudades.
La ruta que propone Turismo de Galicia inicia en Santiago de Compostela el recorrido por la geografía gallega en el sentido de las agujas del reloj hasta finalizar en Pontevedra, destacando algunos de sus principales recursos turísticos urbanos, junto con la propuesta de tapa representante de cada ciudad.
A lo largo del itinerario, las propuestas que los chefs presentarán al concurso constituyen un repaso a productos de calidad de la gastronomía gallega: cordero, cocido, ternera, carabineros, jurel, chocos o queso del Cebreiro.
Los siete cocineros se disputarán dos galardones
Por una parte, el premio del jurado profesional, que estará integrado por Cesáreo Pardal, presidente del Clúster de Turismo; Jorge Gago, chef del Restaurante A Maceta (Santiago de Compostela); Rubén González-Chef del restaurante El Cafetín (Pontevedra); la instagramer Sara Lúa y Rebeca Munín, directora de la revista Pincha, quienes valorarán cada tapa según su complejidad técnica, creatividad, presentación y sabor.
Por otra, el premio del jurado popular, que se elegirá mediante un sistema de televotación entre los asistentes a la gala.
Ciudad, Propuesta y Chef
Santiago de Compostela
Patrimonio de la Humanidad desde 1985, Santiago de Compostela lleva siglos atrayendo a visitantes y peregrinos de todo el mundo. Es la ciudad más cosmopolita de Galicia, pero se lo toma con naturalidad, por eso desde el primer momento sientes que formas parte de ella. Aquí lo tienes todo. En el casco histórico, la Catedral y el Pórtico de la Gloria.
Plazas emblemáticas como la del Obradoiro, la Quintana y O Toural. Decenas de iglesias, conventos y palacios. Románico, gótico, barroco. Y también tiendas, bares, restaurantes y un bonito Mercado de Abastos rebosante de productos frescos.
Además, en pleno centro, la Alameda con sus árboles de camelias y el Paseo de la Herradura, con una estupenda vista de la catedral. Y a las orillas del Sar, la Colexiata de Santa María y sus imposibles columnas inclinadas.
Tapa que concursará: Estamos como cabras. Chef: Álvaro Pérez Blanco, de ArteSana Gastrobar.
La Coruña
De día y de noche, en Coruña siempre hay ambiente. Esta es una ciudad para pasear y disfrutar, con playas en pleno centro y, presidido por la Torre de Hércules, un largo Paseo Marítimo que la rodea casi por completo.
Los coruñeses tienen fama de vivir bien, así que hay que seguir sus costumbres. Sentarse en una terraza en la Plaza de María Pita y descubrir su apasionante historia. O pasear por los Cantones y admirar sus famosas galerías de cristal, de estilo modernista.
Además, La Coruña tiene excelentes museos como el de Bellas Artes, la Casa de las Ciencias, el Domus o el Arqueológico, en el Castillo de San Antón. Y al atardecer, nada como el acogedor y romántico Jardín de San Carlos.
Tapa que concursará: Donete relleno de cocido. Chef: Manu Triay, de Taberna Triay
Ferrol
Ciudad curtida en mil batallas, Ferrol es una sabia mezcla de cultura, elegancia urbana y poderío militar. Para entrar en ambiente, un paseo por el Barrio de la Magdalena, trazado exactamente como una tableta de chocolate siguiendo el racionalismo de la Ilustración, y con maravillosos edificios modernistas como el Teatro Jofre.
Al que le gusta la historia naval, el Castillo de San Felipe, las Fortalezas y en especial, el Arsenal. Construido en el siglo XVIII bajo los aires de la Ilustración, el Arsenal es un complejo de obras hidráulicas y edificios único en Europa, entre los que se incluye el Museo Naval, visita obligada y muy entretenida.
Pero, además, Ferrol guarda sorpresas como su Semana Santa, la más antigua y espectacular de toda Galicia... Y un gusto por la buena mesa que se refleja en sus mercados, pastelerías y cafés. Como dijo Napoleón: ‘¡Un brindis por los valientes ferrolanos!’.
Tapa que concursará: Recuerdos de mi niñez. Chef: Adrián Pérez de Sinxelo.
Lugo
Lugo es una ciudad con un espléndido pasado romano como se puede ver en la Muralla que la rodea que es Patrimonio de la Humanidad, en las Termas o el Puente Romano.
Y no hay que perderse una visita a la Catedral y a la Virgen de los Ojos Grandes, una preciosa talla medieval de piedra policromada. Y para recuperar fuerzas, una tapa y un vino mencía en las concurridas tabernas del casco histórico.
El visitante de no debe abandonar la ciudad sin hacer algún tramo de la ruta que parte del Centro de Interpretación de la reserva de la Biosfera ‘Terras do Miño’, y recorrer unos 18 kilómetros por el margen izquierdo del Miño hasta la desembocadura del río Neira.
Tapa que concursará: Jurel Black Coupage. Chef: Bret Fernández, de Prebe by Bret.
Orense
Orense es la ciudad del agua. Ocho puentes cruzan aquí el río Miño, que en tiempos de los romanos era una mina de oro. Ahora ya no hay oro, pero sí unas aguas muy valiosas: las aguas termales. Las hay por toda la ciudad y muchas son gratuitas.
Como las termas de A Chavasqueira al borde del río, donde podrás disfrutar de un baño Zen. Las aguas brotan también a 65º en pleno centro, en la fuente de As Burgas que, con el Santo Cristo y el Puente Romano, son los símbolos de la ciudad.
Pero además, Orense tiene una original Plaza Mayor... inclinada, y un casco histórico rico en iglesias y capillas. El Pórtico del Paraíso de la Catedral conserva aún su policromía original. Y en la Capilla de San Cosme y San Damián, una curiosidad desconocida por los visitantes: aquí se expone, durante todo el año, el belén más sorprendente que hayas visto nunca.
Tapa que concursará: A Terma. Chef: Gabi Conde, de Restaurante Portovello.
Vigo
Vigo es una ciudad moderna y emprendedora, abierta al mundo. La ciudad de Vigo es conocida como la Ciudad Olívica. Esto hace referencia a que en el atrio de la iglesia de la Colegiata de Santa María existía desde muy antiguo un gran olivo, que fue plantado por los Caballeros Templarios cuando regían esta feligresía.
Aunque el olivo con el tiempo fue derribado, actualmente existe otro que lo rememora - y que se dice desciende del mismo árbol - en el Paseo de Alfonso XII. El olivo forma parte del escudo de la ciudad. Pasear por el Casco Vello y tomar unas ostras en A Pedra. O un día de playa en Samil. O el Parque de Castrelos, con su pazo y sus jardines. O una excursión en barco al paraíso de las islas Cíes. O pasear por calles repletas de elegantes camelias. O subir al Castro para ver una impresionante puesta de sol.
Y para los que se sienten jóvenes, la legendaria noche viguesa... abierta hasta el amanecer.
Tapa que concursará: Nigiri de crokketa de carabinero. Chef: Kevin Carreño, de Nikko Espacio Gastronómico.
Pontevedra
En Pontevedra todo está a un paso. Y hay tanto que ver... Tesoros de verdad, como la colección de orfebrería en oro del Museo de Pontevedra, única en Europa, con joyas espléndidas de más de 4.000 años de antigüedad.
Y otras joyas más, la iglesia de la Virgen Peregrina, la Basílica de Santa María, las Ruinas de Santo Domingo y la Iglesia de San Bartolomé. Pero aún hay más. Parques, alamedas, paseos por el río en plena ciudad y un centro histórico que después del de Santiago, es el más importante de Galicia.
Arquitectura en piedra con casas blasonadas y habitadas, fuentes, plazas rebosantes de vida y terrazas con ambiente hasta la madrugada.
Tapa que concursará: Trasmallos entre neboeiro. Chef: Daniel Carramal, de Loaira Xantar.
Fuente: Xunta de Galicia y Expreso
...