Nº 3.349 - Año XIX

VIAJARON A CUBA MAS ARGENTINOS QUE EN TODO 2005

Cuba_Plaza_del_Carmen_0257En las primeras nueve semanas de 2012 viajaron a Cuba más argentinos que en todo el año 2005, resaltó el director de la Oficina de Información y Promoción Turística para el Cono Sur, Luis Aguilera.

Estimados preliminares indican que hasta el 4 de marzo último, desde esta nación suramericana volaron rumbo a distintos destinos turísticos del archipiélago cubano 26,401 pasajeros, puntualizó Aguilera en declaraciones a Prensa Latina.
En 2005, el número total de argentinos que viajaron a Cuba fue de 24,922, alrededor de 1,400 más que en el año precedente (23,460).

El directivo cubano destacó que la cifra conseguida hasta el 4 de marzo pasado representa un incremento del 40 por ciento respecto al mismo lapso de 2011 y del 83 por ciento si se le compara con 2010.
Estos resultados –subrayó – consolidan a Argentina entre los primeros mercados emisores para Cuba, confirman la acertada decisión de la aerolínea bandera Cubana de Aviación de establecer seis frecuencias semanales para la actual temporada alta del verano austral, y validan el extraordinario esfuerzo realizado por un grupo de turoperadores locales.

Al cierre de febrero último, la emisión del mercado argentino sobrepasó los 24 mil 700 pasajeros acumulados, un incremento de 36,76 puntos porcentuales respecto a igual etapa del año anterior, precisó.
En ese mismo mes –subrayó- se logró batir el récord histórico de 7,776 turistas emitidos, alcanzado en 2011, al sobrepasar por primera vez la barrera de los 10 mil viajeros, lo cual implicó un crecimiento interanual de 37,18 por ciento.
De hecho, abundó Aguilera, los 10 mil 675 pasajeros contabilizados en febrero constituyen la más alta cifra de emisión lograda desde 1994 a esta parte, pues en enero de 1999 viajaron 10 mil 582 argentinos y en enero del pasado año 10 mil 306.

Respecto a los demás países del Cono Sur, el Director de la Oficina de Información y Promoción Turística de Cuba llamó la atención sobre el buen comportamiento que exhiben Perú y Brasil, con aumentos respectivos del 26 y un siete por ciento respecto a 2011.
Chile y Uruguay todavía no alcanzan los niveles de emisión del pasado año, pero aún así muestran sustanciales crecimientos (del 58 y el 77 por ciento, en ese mismo orden) con relación al año 2010.
Paraguay también viene incrementando su emisión en más del 70 por ciento, aunque con cifras todavía poco significativas respecto al resto de los mercados de esta parte del mundo.
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.