Nº 3.349 - Año XIX

Salta Argentina, una tierra que enamora a través de sus sabores

salta 8
La gastronomía permite conocer una región y su cultura a través de sus expresiones culinarias y productivas. La gastronomía salteña es elogiada por todos los que visitan esta provincia del Norte Argentino y representa la mayor manifestación cultural de su pueblo. Este “saber hacer” que se mantiene vivo en los salteños hace de Salta una provincia rica en recetas, en productos, en aromas, en sabores y en historias alrededor de su comida.

Salta tiene todos los relieves (montañosos, serranos, altiplano y llanura), todos los climas (frío, templado y subtropical), lo que permite el desarrollo de una gran variedad de cultivos que enriquecen la oferta de alimentos y hacen posible una cocina que se caracteriza por su diversidad. En toda la provincia se puede disfrutar de una gastronomía que se nutre de los ingredientes propios de cada región. El maíz, principal ingrediente en tantas recetas; en los Valles Calchaquíes, los vinos blancos como el Torrontés y tintos como el Malbec y el Cabernet, y las especias como el pimentón y el comino; las cervezas artesanales del Valle de Lerma; las legumbres del sur de la provincia; los dulces y las confituras; los quesos, las carnes y la quínoa de la Puna; y las frutas tropicales como el mango, la papaya y el maracuyá tan características de la Selva Montaña en el norte. Todos ellos y muchos otros son ideales para acompañar cualquier receta identitaria.

salta 12

Las características empanadas salteñas hechas con carne cortada a cuchillo, los tamales y las humitas en que el maíz es la base que conecta con la tierra, el asado y el locro, son las comidas más tradicionales y destacadas de Salta, las cuales pueden encontrarse en cada rincón de la provincia. Lo interesante de estas preparaciones es que existen tantas recetas como cocineros, ya que cada uno le suma su secreto: diferentes ingredientes, distintos métodos de cocción y preparación, entre otros. La elaboración de un plato regional pone en juego saberes transmitidos de generación en generación configurando, así, una marca identitaria.

salta 9

Por otra parte, en las ferias y festivales que se desarrollan durante el año, también se pueden disfrutar de los platos regionales que se ofrecen en diversos puestos y permite su degustación, siempre con acompañados con los famosos “vinos salteños de altura”, entre los que se destaca el blanco torrontés, cepa emblema de Salta.

Restaurantes Km0

Una propuesta de restaurantes distinguidos de Salta que ofrecen platos destacados de gran identidad que resaltan las raíces culinarias salteñas, reflejan su historia y tradición, a la vez que fomentan el comercio de proximidad, poniendo énfasis en la producción local, en los productos frescos de estación, resaltando el compromiso con la sostenibilidad ambiental, la producción agroecológica y la calidad alimentaria en general.

La gastronomía sostenible es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo son cultivados, cómo llegan a los mercados y finalmente a los platos con productos de temporada, respetando el medio ambiente del planeta, el clima y la diversidad biológica y contribuyendo a la preservación de las tradiciones culinarias.

Los Restaurantes Km0, buscan que el comensal disfrute de una comida sana y nutritiva, defendiendo la diversidad cultural y biológica, incentivando la compra directa a pequeños productores de proximidad ayudando así a la sostenibilidad de la economía local.

Salta cuenta con una gastronomía diversa llena de matices, texturas y sabores, que se convierten en el maridaje perfecto para una experiencia inigualable.

Más info: www.visitsalta.ar
...
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.