![San_Pablo_Patio_de_Colegio](/images/stories/184_recorriendo/San_Pablo_Patio_de_Colegio.jpg)
Pero hay algo que nos queda claro, las demoras que puedan ocasionar el tráfico, bien valen la pena, porque al llegar al punto que uno haya marcado en el itinerario turístico, jamás queda desilucionado, al contrario, San Pablo es mucho más de lo que uno imagina.
Como lo expresa su Alcade, Gilberto Kassab, la ciudad de San Pablo con descendientes e inmigrantes de más de 70 nacionalidades ofrece una expresión cultural que mezcla lo brasilero con las costumbres de todo el mundo. Y eso se refleja en su gastronomía con miles de restaurantes de todo tipo, su actividad cultural, con 160 teatros, 110 museos y 40 centros culturales, su producción creativa, con diseñadores y artistas famosos en todo el mundo, y una vasta oferta en tantas otras áreas.
San Pablo tiene todo, y conocerla es una experiencia que sorprende.
Esta ciudad de 457 años, que recibe anualmente más de 12 millones de turistas, tiene en la cultura y la vanguardia, su sol y playa.
A continuación, algunas de las experiencias que ofrece la ciudad para todos los sentidos:
Experiencia gastronómica
Con más de 12.500 restaurantes, hay opciones para todos los gustos y bolsillos.
![sanpablo_skye](/images/stories/sanpablo_skye.jpg)
¿Prefiere un ambiente más descontraído, con tapas consagradas que van desde una simple coxinha (por ejemplo, la del Frangó en el barrio de Freguesia do Ó), un gran sándwich de mortadela italiana (en varios boxes del Mercado Municipal) o una tradicional empanada de los mercados públicos? No le faltan opciones. Uno de los más famosos es el del mercado frente al estadio Paulo Machado de Carvalho, popularmente conocido como Pacaembu.
![Sanpablo_mercado_sanwich](/images/stories/Sanpablo_mercado_sanwich.jpg)
El famoso sandiwch de mortadela que sirven el el Mercado.
¿Pizzas? Los italianos la crearon, y los paulistanos las mejoraron. Pizzerías en hermosos casones antiguos, como Veridiana (Higienópolis) o Leona (Campo Belo), o las pizzas finas como la del Camelo o Cristal, en el barrio de Jardins. En la calle Treze de Maio está una de las más tradicionales pizzerías de la ciudad, la Speranza – la responsable por presentar la pizza marguerita a los brasileños y de un excelente pan de longaniza.
.
Una de las mejores opciones, con un espectacular rodízio, es Fogo de Chão (foto inferior) en la Avenida 23 de Maio y Avenida dos Bandeirantes).
![sanpablo_fogodechao](/images/stories/sanpablo_fogodechao.jpg)
Puede encontrar una mezcla de colores y sabores en el Mercado Municipal de Cantareira, en la región central, más conocido como Mercadão (foto inferior), donde los gourmets encuentran de todo – salsa, dulces, vegetales, carnes, pescados, petit fours y las más famosas empanadas de bacalao y carne seca o sándwich de mortadela.
![san_pablo_mercado_municipal](/images/stories/san_pablo_mercado_municipal.jpg)
La presencia germánica es fuerte en los restaurantes de la región, como en los alemanes Konstanz y Windhuk (la trucha es imperdíble) y en los suizos Florina y Platz.
Si le gusta la bohemia, hay que ir a Vila Madalena, en la zona oeste. En las calles Aspicuelta, Girasol y Purpurina, funcionan bares para todas las preferencias: Hay bares clásicos (los 'botecos'), con azulejos en las paredes, caña fría y sopa de frijoles, como el Filial; está el que reúne los periodistas y aficionades del fútbol, como el São Cristóão (en homenaje a un equipo de fútbol de Río de Janeiro que pocos lo recuerdan) y para el público gay, el Farol Madalena.
Desde el otro lado del mundo, los restaurantes japoneses dominan la ciudad y hay desde los más sofisticados, como el Jun Sakamoto o Nakombi, hasta los más baratos, como el Koi, de buena calidad.
El centro de la ciudad tiene excelentes opciones para los que no quieren gastar mucho. El Bar do Léo, en la calle Aurora, está entre los más tradicionales, como el Estadão, en la Avenida 9 de Julho, en Anhangabaú. Para los bolsillos medianos y para los aficionados por la música popular brasileña,el Bar Brahma completa una de las más famosas esquinas – el cruce de las Ipiranga y São João.
![sanpablo_capim01](/images/stories/sanpablo_capim01.jpg)
La terraza de Capim Santo es uno de las cuatro espacios que el descontraído restaurante tiene en su céntrico local de San Pablo.
![sanpablo_capim](/images/stories/sanpablo_capim.jpg)
La chef Morena Leite, nacida en Bahía, ofrece lo mejor de la cocina brasilera con su toque personal, lo que la ha convertido en una de las más reconocidas chefs brasileras.
Estas son, increíblemente, solo algunas de las opciones gastronómicas de San Pablo. Para una lista completa consulte www.cidadedesaopaulo.com
Experiencia cultural
Como en Nueva York, Londres o Berlín, San Pablo tiene una gran oferta cultural.
Ya sea que los visitantes de gustos clásicos busquen deleitarse con Van Gogh y Renoir, o gusten de obras de arte contemporaneo, o quieran ver lo actual en la moda de diseñadores y pasarelas, o incluso para los amantes de la historia del mayor deporte universal, el fútbol,...para todos, San Pablo tiene buenas noticias.
![sanpablo_pinacoteca](/images/stories/sanpablo_pinacoteca.jpg)
La Pinacoteca (al lado de la Praça da Luz) es el más antiguo museo de artes visuales de San Pablo. Se pueden apreciar pinturas, esculturas, diseños y fotografías de artistas brasileros y extranjeros, del siglo XIX hasta la actualidad.
![sanpablo_salasanpablo](/images/stories/sanpablo_salasanpablo.jpg)
La Sala San Pablo (Praça Julio Prestes) es una joya cultural, y el mayor templo de la música erudita. La decoración y la acústica son impecables. No pierdan la oportunidad de disfrutar un concierto en esta sala.
![sanpablo_ibirapuera](/images/stories/sanpablo_ibirapuera.jpg)
En el Parque Ibirapuera, uno de los 60 parques que tiene la ciudad, se encuentra el Museo Afro-Brasil y el Museo de Arte Moderno, así como el edificio Bienal, que alberga grandes eventos, como la San Pablo Fashion Week.
![sanpablo_museoafrobrasil](/images/stories/sanpablo_museoafrobrasil.jpg)
El Museo Afro-Brasil explica muchas historias, como la llegada de los esclavos africanos y todos los períodos por los que atravesaron los habitantes de raza negra en Brasil. También enseña la vida de los aborigenes, y la relación que ambas razas mantuvieron con los blancos. Otras salas muestran el arte, la música y las costumbres de los afro descendientes hasta el día de hoy.
![sanpablo_museofutbol](/images/stories/sanpablo_museofutbol.jpg)
Los amantes del fútbol están de parabienes en San Pablo. El Museo del Fútbol, ubicado debajo de una de las gradas del Estadio Paulo Machado en Pacaembu, tiene tres pisos, que incluyen miles de fotografías, videos, salas dedicadas a cada mundial, espacios interactivos, muy interesantes y divertidos, e incluso, una sala en donde se recuerda, con una ambientación sonora impersionante, la derrota de Brasil frente a Uruguay en 1950.
La Sala de los Orígenes, la Sala de los Héroes, y la Sala dedicada a las hinchadas, son imperdibles.
www.museudofutebol.org.br
![sanpablo_callejonbatman](/images/stories/sanpablo_callejonbatman.jpg)
El Callejón de Batman (Beco do Batman) -en barrio Vila Madalena, calle Harmonía- es una callecita cuyos muros fueron totalmente grafiteados por artistas brasileros, y vale la pena visitar. En esa zona se encuentran pequeñas tiendas, librerías, cafecitos y galerías de arte.
San Pablo, a solo dos horas y media de Montevideo y Buenos Aires, y un poco más de otras capitales sudamericanas, se ha convertido en un centro de referencia en muchas áreas, y como tal, debe de estar en la agenda de los buenos viajeros.
Para armar un buen programa o itinerario, aquí van algunas direcciones que serán de gran utilidad:
Portal muy completo sobre San Pablo.
www.spturis.com
Atracciones de la ciudad
www.cidadedesaopaulo.com
Ofertas gratuitas en San Pablo
www.catracalivre.com.br
...