Nº 3.349 - Año XIX

MINISTRO DE KASAJISTÁN AGRADECE A BORAT

kasakhastan_boratYerzhan Kazykhanov, ministro de Relaciones Exteriores de Kazajstán dio las gracias al personaje que interpreta en la exitosa película de Baron Cohen, por haber impulsado el turismo, a pesar de que la película "Borat" es sexista, homófoba y antisemita.
"Después de esta película, el número de visados expedidos a Kazajistán aumentó en diez veces. Esta es una gran victoria para nosotros y doy gracias a Borat para atraer turistas a Kazajistán", dijo Kazykhanov.

El personaje Borat fue presentado en el largometraje del año 2006, "Borat" (Cultural Learnings of America Make Benefit Glorious Nation of Kazakhstan ".

En la película, Borat viaja por los Estados Unidos como un reportero de televisión haciendo un documental. Va engañando a los estadounidenses comunes, que no se dan cuenta de Borat es una parodia, interactuando con ellos en una película que detalla su esfuerzo en última instancia, de casarse con la actriz Pamela Anderson en Los Ángeles, cosa que no puede lograr.


Muchos críticos diejron que la película era antisemita y homofóbica. Las autoridades de Kazajstán, que prefieren ver el país como progresista y moderno, resintieron la impresión que dio la película sobre ese país de Asia Central.

Pero Borat sigue reapareciendo, dejando frustrados a los funcionarios kazajos.
El mes pasado en un torneo de tiro en Kuwait, los funcionarios accidentalmente tocaron el himno nacional falso de Borat, que describe la limpieza de las prostitutas de Kazajstán, en lugar del himno real.
A las autoridades kazajas no les hizo gracia y se han dado instrucciones estrictas a sus atletas que viajan a los Juegos Olímpicos de este verano en Londres para asegurarse de que el himno nacional que se toque sea el correcto.

De todos modos, como lo reconoce el ministro Kazykhanov,, el mundo supo de la existencia de Kazajistán gracias a Borat, y por eso, le está agradecido.

Fuente telegraph.co.uk

Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.