Es la primera construcción autorizada y planificada en Cabo Polonio, que desde 2009 integra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
La obra conservó la riqueza natural de esta área protegida, en pos de un desarrollo turístico sustentable.
El edificio de acceso está ubicado a 200 metros de la entrada actual (ruta 10 kilómetro 264), y controlará los flujos de ingreso y salida del balneario. El proyecto arquitectónico es obra de los arquitectos Leonardo García Dovat y Federico Gastambide, quienes diseñaron un establecimiento de carácter rural, con forma de un gran quincho.
La terminal cuenta con un centro de información turística, estacionamiento, cafetería, baños, agencias, empresas de transporte, tiendas y oficinas públicas. Está rodeada de un gran jardín y desde allí saldrán los camiones con los turistas al Cabo. Entre diciembre de 2011 y febrero de 2012 ingresaron al Polonio más de 70.000 personas.
La concesión del lugar, por tres años, fue ganada por Irineu Riet Correa, hijo del ex-Intendente de Rocha.
El espacio que hasta hoy se usó como entrada se destinará como reserva para los momentos de exceso de pasajeros en la terminal nueva. El proyecto Puerta del Polonio cuenta además, con un establecimiento en el interior del balneario, con servicio de enfermería, teléfonos y sanitarios.
La obra significó una inversión de 1 millón de dólares, financiados por el Estado y el BID, en el marco del programa "Mejora de la competitividad de los destinos turísticos estratégicos del Uruguay" entre el Ministerio de Turismo y el BID.
Fotos: Dirección de Turismo de Rocha
...