Nº 3.349 - Año XIX

Boletín de eventos en el departamento de Rocha para agosto.

ROCHA_174Sábado 11 - DISCOVER ROCHA
Paseos en canoa por el Arroyo de Rocha  - Costo por persona $ 300
Reservas: 099641411 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sábado 11 - Chuy - Club Social  - NOCHE DE LA NOSTALGIA- "Baile del Vino" con Banda Brasil
Hora: 23:30 - Contacto: 4474 4218
Domingo 12 - Rocha - Festejo día del niño - Plaza de Deportes

USHUAIA: Vale la Pena Viajar al Fin del Mundo

ushuaia_01¿Suena atractivo verdad? ¿Quién no desea viajar y conocer el Fin del Mundo?
Y si al llegar, lo que el viajero encuentra es, además, un destino de maravilla, entonces claro que vale la pena volar durante tres horas y media desde Buenos Aires, para llegar a ese lugar de 60,000 habitantes, ubicado 3,200 kilómetros al sur de la capital de Argentina.

Hablamos de Ushuaia, capital de la provincia argentina Tierra del Fuego.

USHUAIA: Paseos Imperdibles

Son muchos, pero en esta nota recomendaré a los dos paseos responsables de generar algunas de las postales más reconocidas de Ushuaia: El Tren del Fin de Mundo, y navegar el Canal Beagle, hasta el faro Les Eclaireurs.

TREN DEL FIN DEL MUNDO


ushuaia_paseos_tren_01

La historia de uno de los trenes más famosos de Sudamérica es muy particular. A finales del año 1909 se registran en Ushuaia los primeros movimientos ferroviarios, utilizando la mano de obra de los presos del Presidio de Ushuaia, que albergaba a los delincuentes condenados al peldaño anterior a la pena de muerte.
Por esa razón se le conoció como el "Tren de los Presos". El pequeño tren unía el Presidio, que también era construido por los presos, con el campamento de tala de bosques y se convirtió en una herramienta fundamental para terminar la construcción de la cárcel, y para abastecer de  leña a la cocina y la calefacción del presidio durante todo el año. Dejó de circular en 1952.

USHUAIA: A la Hora de Comer

En Italia las pastas, en Japón el sushi, en España la paella, y en Ushuaia..el cordero patagónico !!
ushuaia_resto_cordero_01
La oferta gastronómica en esta ciudad y en toda la provincia es enorme y exquisita, lo que no es de extrañar, teniendo en cuenta la diversa procedencia de sus pobladores. Los mariscos y pescados son deliciosos, como la centolla, la merluza negra, las truchas y por consiguiente las paellas con frutos de mar. También el helado de calafate y las mermeladas de cereza negra y rosa mosqueta son memorables.

Pero el plato que caracteriza a Tierra del Fuego, y es una verdadera exquisitez es el cordero patagónico, famoso por su carne muy tierna.

USHUAIA: Datos Útiles

Conviene agendar los siguientes datos para un futuro viaje a Ushuaia.

PARA LLEGAR

ushuaia_aerolineas
AEROLINEAS ARGENTINAS
Vuelos directos desde Buenos Aires.
www.aerolineas.com

USHUAIA: Agradecimientos

Pasaporte News agradece a:
Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia.
Marcela Cuesta, Luciana Bieler, Vanina Salerno de INPROTUR.
La Agencia de desarrollo Ushuaia (Ushuaia Bureau), la Cámara de Turismo de Ushuaia y la Cámara Hotelera y Gastronómica de Ushuaia.

ushuaia_secretaria_de_turismo_01
El equipo de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia. Izq. a der.: Mariano Matteo (Gráfica), Andrés Camacho (Fotógrafo), Cristiane Cavalli (Asuntos Internacionales), Diana Alanis (Promoción) y Daniel Leguizamón (Secretario de Turismo).
...................
Dario Queirolo 2018

DARÍO QUEIROLO

Darío Queirolo, periodista especializado en viajes y turismo, con vasta trayectoria en la industria turística.
Comenzó a trabajar como agente de viajes en 1977, en Uruguay y los Estados Unidos.
Entre los años 1978 y 1980 fue guía de turismo en New York City y Washington D.C..

En el año 1980 estableció su agencia de viajes, First Class World Tours, en 501 5th Avenue, NYC.
Fundó la revista de turismo Infotur en 1983, primera revista en español para profesionales del turismo en Nueva York y Nueva Jersey. 

En 1999 comienza en Uruguay su proyecto PASAPORTE, con el lanzamiento de la primera guía bilingüe de turismo Pasaporte Uruguay.
En el año 2005 fundó el periódico digital Pasaporte News.