Y si al llegar, lo que el viajero encuentra es, además, un destino de maravilla, entonces claro que vale la pena volar durante tres horas y media desde Buenos Aires, para llegar a ese lugar de 60,000 habitantes, ubicado 3,200 kilómetros al sur de la capital de Argentina.
Hablamos de Ushuaia, capital de la provincia argentina Tierra del Fuego.
TREN DEL FIN DEL MUNDO
La historia de uno de los trenes más famosos de Sudamérica es muy particular. A finales del año 1909 se registran en Ushuaia los primeros movimientos ferroviarios, utilizando la mano de obra de los presos del Presidio de Ushuaia, que albergaba a los delincuentes condenados al peldaño anterior a la pena de muerte.
Por esa razón se le conoció como el "Tren de los Presos". El pequeño tren unía el Presidio, que también era construido por los presos, con el campamento de tala de bosques y se convirtió en una herramienta fundamental para terminar la construcción de la cárcel, y para abastecer de leña a la cocina y la calefacción del presidio durante todo el año. Dejó de circular en 1952.
La oferta gastronómica en esta ciudad y en toda la provincia es enorme y exquisita, lo que no es de extrañar, teniendo en cuenta la diversa procedencia de sus pobladores. Los mariscos y pescados son deliciosos, como la centolla, la merluza negra, las truchas y por consiguiente las paellas con frutos de mar. También el helado de calafate y las mermeladas de cereza negra y rosa mosqueta son memorables.
Pero el plato que caracteriza a Tierra del Fuego, y es una verdadera exquisitez es el cordero patagónico, famoso por su carne muy tierna.
PARA LLEGAR
AEROLINEAS ARGENTINAS
Vuelos directos desde Buenos Aires.
www.aerolineas.com
Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia.
Marcela Cuesta, Luciana Bieler, Vanina Salerno de INPROTUR.
La Agencia de desarrollo Ushuaia (Ushuaia Bureau), la Cámara de Turismo de Ushuaia y la Cámara Hotelera y Gastronómica de Ushuaia.
El equipo de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia. Izq. a der.: Mariano Matteo (Gráfica), Andrés Camacho (Fotógrafo), Cristiane Cavalli (Asuntos Internacionales), Diana Alanis (Promoción) y Daniel Leguizamón (Secretario de Turismo).
...................